¡Estoy harta, tengo que repetirte mil veces las cosas para ver si acaso hacés algo!. Esta es una frase que retumba constantemente en nuestros hogares, dicho sea de paso no siempre los padres de familia hacen un alto en el camino para evaluar su fuente. Lo cierto del caso es que esta variable tiene que ver con el liderazgo personal y para comprobarlo respóndame estas preguntas, ¿cree usted que a un líder hay que recordarle con frecuencia lo que tiene que hacer?, ¿se imagina usted al Gerente de una empresa que la Junta Directiva tenga que recordarle sus obligaciones?, o bien ¿existirá algún médico que atendiendo un parto se le tenga que enlistar sus funciones?. La respuesta un unánime: NO.
Puedo afirmar que el liderazgo se logra medir en los hijos e hijas desde sus primeros años de vida, entendiendo liderazgo entre otras cosas como la capacidad de influir, de asumir y decidir, de iniciar sin esperar, de organizar para alcanzar, claro está donde los resultados que se alcancen generen un beneficio grupal sin lesionar a terceros, de lo contrario estaríamos hablando de liderazgo negativo.
¿A cuál padre de familia no le gustaría formar un hijo o hija con liderazgo positivo?
La psicología moderna plantea que la labor de los padres de familia a través de la disciplina que ejercen hacia sus hijos e hijas “debería” tener como objetivo el desarrollo del autocontrol y de la auto-regulación, en otras palabras que los hijos e hijas por sí mismas aprendan a controlar sus actos y a decidir de manera acertada; sin embargo los patrones de crianza muchas veces se alejan de este objetivo, lo que a mediano y largo plazo puede limitar el potencial de liderazgo de las personas en formación.
Aquella discusión que ha permanecido por siempre sobre el liderazgo, ¿nace o se hace?, nos lleva a recordar algunas investigaciones desde la psicología social las cuales se han llevado a cabo de manera experimental y han brindado evidencias de que el liderazgo se hace, se hace desde una dinámica familiar sana donde los padres de familia tienen sus roles claros así como su propósito parental: formar hijos e hijas seguras de sí mismas.
Si usted desea formar niños y niñas con un liderazgo positivo considere las siguientes recomendaciones:
- Revise su estilo y patrones de crianza. Cuando un padre de familia tiene un patrón de crianza basado en la sobreprotección y el control hacia sus hijos probablemente limitará el potencial del menor, generando una relación de dependencia donde el hijo no podrá tener sus propios criterios para asumir sus decisiones, lo que se irá transformando en un sentimiento de inseguridad que le inhibirá en diversos estadios.
- Participe a los hijos en los procesos de toma de decisiones. Es lo que se llama “Liderazgo democrático”, lo que no sólo modela un liderazgo efectivo sino que permite que los demás se involucren en la construcción de las soluciones generando a la vez un sentido de responsabilidad personal que muestran las personas con liderazgo. Sabemos que hay decisiones en un hogar que no son negociables pero existen en la cotidianidad familiar una serie de oportunidades para estimular en los hijos el liderazgo al construir en conjunto posibles soluciones.
- Establezca una lista de deberes pero permita que los hijos las ejecuten según su estilo. El hecho de que un hijo tenga que cumplir con una serie de deberes le enseña desde temprana edad en la búsqueda de objetivos así como en la habilidad de organización personal, aspectos cruciales en el liderazgo. Sumado a lo anterior permita que en la ejecución de los deberes, los hijos establezcan su plan de acción limitando su función como adulto a establecer los plazos así como a su supervisar los resultados.
- No reprima la iniciativa de los hijos. Aquellos patrones de crianza donde no se estimula la autonomía, la iniciativa y la creatividad, genera en los hijos un sentimiento de frustración y de temor que a la postre lesiona no sólo su autoestima sino su propia auto eficacia, la cual hace referencia al juicio que se hace de las propias capacidades. Aumente su tolerancia al error pues permitirle tomar la iniciativa es una excelente actividad para fortalecer la voluntad del menor. Aclare a la vez el margen de iniciativa y por supuesto los riesgos cuando sea necesario.
- Utilice el reforzamiento verbal para estimular el liderazgo. Refuerce verbalmente a los hijos cuando han asumido un reto, han llevado una tarea, han cumplido con su deber, han tomado una decisión, etc. La mejor recompensa para cualquier persona es el elogio, más si se lleva a cabo en público, razón por la cual utilizar este recurso es crucial, eso si no olvide que a los hijos se les refuerza y se les ama por lo que SON y no por lo que HACEN, de manera tal que amplíe su concepto de liderazgo, no en función solo del LOGRAR sino del SER.
Sigue a Herramientas Familiares en Facebook y recibirás más recursos
Lic. Wagner Eduarte Saborío
(Administrador de Empresas y Psicólogo)
Grupo CIP (506)2253-7575
septiembre 6th, 2010 on 9:52 am
Hola Wagner, excelente como siempre.
Tengo dos hijos uno de 7 y otro de 2 anos, y trato de darles su espacio a cada uno, en cosas tan sencillas como el que se pondran en el dia de ropa, cada quien acomoda su cama y ellos deciden como acomodar las cosas que ponen sobre ella, aunque a mi no me guste pues aveces ponen TODOS los carros y obio lo que hace uno lo hace el otro.
Pero no todo es tan maravilloso como parece, pues tengo el problema de que ellos dos pelean demasiado, el pequeno todo lo que el grande tiene lo quiere, y entiendo que no se puede que el grande tiene derecho a tener a sus cosas, pero aveces resulta tan terrible los gritos, los pleitos y el pequeno se acomoda siempre al grande y mas de una vez el grande se le vuelve tambien, y te podes imaginar la clase de pleito, entonces llega la mama y les quito el motivo del problema y les hablo pero tras segundos despues otra vez y ya por otra cosa, porque te cuento esto, porque no se con respecto al liderasgo del que hablabas que debo de hacer en una situacion asi dejar que ellos resuelvan y ver hasta donde llegan y que gane el que demuestre que lidere mas al otro o meterme y calmar la cosa.
Yo se que asi no puedo expresar todo lo que se quiere pero ms o menos es lo que me pasa, muchas gracias y que Dios porque no hay duda que el don que tienes viene de Dios te siga poniendo en nuestros caminos para que nos ayudes a caminar.
septiembre 6th, 2010 on 11:48 am
Gracias por su comentario, te comento que en este caso lo mejor es ser mediador del conflicto, no resolverlo por ellos sino que ellos mismos propongan para que lleguen a una solución… eso es dejar que ambos ejerzan su voluntad y liderazgo… saludos!
septiembre 6th, 2010 on 5:16 pm
Hola Warner, dejame primeramente felicitarte por tus exelentes articulos, realmente valen la pena y nos ayudan mucho.
Este tema esta muy interesante, yo tengo un niño de 4 años y me cuesta un poco abarcar todos los puntos ya que considero no hemos creado un patron de crianza tan eficaz kmo este.
Será q todavia estoy atiempo de poder ponerlo en practica?.
septiembre 6th, 2010 on 9:58 pm
hola,warner te agradezco montones estos espacios tan valiosos para la familia en especial la mia que a pesar de tener un matrimonio de 17 años estamos comenzando a acomodarnos ya que no teniamos limites y eso nos trajo demasiados problemas con los hijos mayores pero nunca es tarde para comenzar por cierto mi hija va al grupo cip con laura y a sido de gran bendicion por otro lado no justifico lo de el material del dia de la madre que no pude obtenerlo pero en esos dias la compu se descompuso pero tiene razon tu comentario felicidades.atte marlen de siquirres.
septiembre 7th, 2010 on 5:26 pm
Bendiciones hermano, gracias por enviarme estas herramientas necesarias que nosotros como padres necesitamos para la crianza y guía de nuestros hijos. Soy madre de una niña adolecente de 13 años y hasta el momento gracias a Dios he podido manejar sus cambios, tanto físicos como emocionales porque desde niña mis padres sobre todo mi madre sembró en mí mucha inseguridad y dependencia hacia ella y no quiero que mi hija pase por lo mismo. A veces la siento temerosa e insegura en muchas cosas, sobre todo en los estuidos y tengo que estarla estimulando que ella puede lograr y alcanzar todos los sueños y metas que ella desee ya sea a corto o largo plazo y que poco a poco va a ir viendo los resultados. Es muy alisciente y de mucha bendición contar con personas como ustd. Miles de Bendiciones para ustd, su familia y su ministerio, mil gracias!!!
septiembre 7th, 2010 on 6:07 pm
Muchas gracias0 por este valioso material enviado. Que Dios te siga prosperando en gran manera.
Pero podrías aclararme lo de aclarar el margen de iniciativa? y cómo lo aplico a mi hija de 2 años?
Gracias
septiembre 5th, 2011 on 11:58 am
mil gracias, pues como madre de un niño que es lider, necesito educarme para poderlo instruir en construir un liderazgo sano y potenciar en el todo lo que Dios desposito.
septiembre 21st, 2011 on 9:45 pm
Hola. Demasiado bueno este tema, me parece interesante porque nos ayudan a los padres a manejar un poco mejor nuestra relación com los hijos. Estoy completamente de acuerdo com los puntos que expuso. Gracias y bendiciones!
septiembre 22nd, 2011 on 8:29 am
Hola, es muy interesante su tema..Pero me gustaria un poco mas de orientacion…
Que debo hacer cuando una niña de 11 años (hijastra) y un niño de 4 años (hijo biologico) estan en un constante conflicto de hermanos.En realidad son muchos los puntos en los cuales me gustaria su ayuda ; no seria bueno mencionarlos por este medio pero estoy desesperada y no se que hacer…Hay algun correo interno…Se lo agradeceria.
Vanessa
ECUADOR
septiembre 27th, 2011 on 8:50 am
Gracias, exelente como siempre y necesario para quienes queremos lo mejor para nuestros hijos. En mi caso tengo tres hijos de 22, 20 y 6 añitos los dos mayores siempre han sido lideres y la pequeña la veo por el mismo camino es un trabajo dificil con el de 20 años en ocaciones pense que su liderazgo era negativo, es el unico varon las otras dos son mujeres pero mi hijo nunca tuvo mucho apoyo del padre, y eso me preocupo a los 17 años de el, el papa nos dejo, y eso lo hizo madurar y pienso que el sufrimiento y lo que pasamos lo ayudo a voltear el liderazgo, hoy es un exitoso estudiante de medicina, pero la lucha ha sido fuerte, la mayor por su parte una joven con trabajo estable y estudiante de administracion, me queda la ardua tarea de formar la pequeña y ahora si sola, pero todos estos comentarios me orientan como debo actuar para seguir y sacarla adelante. Y por mi parte en los mas de 20 años de casada nunca mi ex me permitio realizarme en estudio y trabajo, por lo que despues de afrontar la depresion por el abandono y seguir luchando con todo lo que nos pone de obstaculos, y toda la carga que conlleva ser madre sola con hijos de diferentes edades, llevo ya mi primer año en la carrera de Derecho, lo que me permite ser un ejemplo para mis hijos, hasta ahorita siento que he encontrado mi autonomia, creo que siempre tuve un liderazgo dormido o mas bien reprimido que por “cuidar” lo que pense que era lo mejor para mi familia y mantenerla unida, permiti ser utilizada por y limitada por muchos años. De hecho un programa que vi en una ocacion en buen dia con su persona y otros compañeros me ayudo a tomar la decision de retomar mi vida, pues sentia que “NADA VALIA LA PENA” por eso Muchas Gracias y no dejen de hacer tan maravillosa labor…..
marzo 19th, 2012 on 7:42 am
Buscando resolver lo q yo llamo problema…..tengo una hija de 8anos, q le gustA compartir juegos y tiempo con un par de ninas del salon, pero parece q ellas no, casi siempre le dicen q no las siga, q no este junto a ellas etc…ella es badtante despierta para su edad, pero aqui no se q le pasa….q puedo hacer, q le puedo emsenar?..no quiero q tras ellas cual monigote.gracias
junio 1st, 2012 on 9:39 am
hola!me gustaria que me orientara sobre un adolesente de 17 años que padece trastorno bipolar ,no quere tomar los medicamentos y esta consumiendo marihana y alcohol.en el colegio le esta yendo pesimo. que puedo hacer como madre?
julio 18th, 2012 on 7:14 pm
Agradecimiento por toda la ayuda para poder educar a nuestros hijos desde del punto de vista de analizar nuestra forma de educar, Bendiciones
agosto 21st, 2012 on 8:35 am
saludos Lic. Wagner Eduarte Soborío Excelente mensejes mi hija tiene 6 años practicaré lo mencionado con mi ella.Aparte de esto quiero q mes des unos tips de como llevar una relación con mi hija con fortaleza, ya que solamente estoy con ella los fine de semanas y quiero que me manifiestes tips para mejorar.
febrero 24th, 2013 on 9:25 pm
ME GUSTARON SUS SUGERENCIAS Y ESTOY DE ACUERDO. ME SIRVEN MUCHO PARA MI PROFESION.
GRACIAS.
abril 8th, 2013 on 9:47 am
Lic. Wagner he estado viendo varios de sus videos y me parecen excelentes sobre todo en estos momentos en que me siento desesperada porque siento que mi hija de 14 años se me está escapando de las manos desde hace aproximadamente 2 años para acá ella dio un cambio de 180 grados en lo único en lo que es igual es en que sigue siendo una niña de excelente rendimiento académico siempre ha sido destacada pero en la casa siempre está de malas es irrespetuosa, desobediente y muy agresiva cuando quiero expresarle mi desacuerdo en algunas cosas antes teníamos buena comunicación ahora no puedo ni preguntarle nada porque reacciona de una manera explosiva, exagerada y tiende a lastimarse estoy desesperada porque no sé cómo ayudarla!!
abril 30th, 2013 on 10:17 pm
Bertha y ¿cómo se lastima su hija?
agosto 29th, 2013 on 10:27 pm
tengo una pregunta para un examen y es dificil de responder. como se mide el liderazgo en niños de parvularia?
septiembre 5th, 2013 on 11:17 pm
Pero, ¿que edad tiene su hija?
noviembre 2nd, 2013 on 9:48 pm
HOLA WAGNER! UNA CONSULTA NUESTRO INTERÉS ES QUE NUESTRA HIJA DE 8 AÑOS fomente su liderazgo! El tema es como saber que tan encaminada está y como reforzar puesto que papá y mamá no vemos desde el mismo punto de vista, como mamá soy muy estricta y pendiente de todos los detalles,protectora y me preocupa mucho conseguir que mi hija sea segura de sí misma, en cambio el papá asegura que mi hija es toda una líder. Gracias
diciembre 12th, 2013 on 6:38 am
Hola Wayne, soy psicologa y me gusta ver que personas que han logrado el exito se preocupen por los demas. Dios te bendiga y derrame sabiduria sobre tu persona
julio 1st, 2014 on 11:02 am
Hola Wagner
Todos tus articulos son excelentes. Quisiera que me orientes con un tema , tengo una niña de 7 años , este año en colegio viene teniendo multiples problemas con sus compañeras niñas de su clase. En el sentido q no tolera que le digan que “no”.. esto hace que se ponga a llorar, o que las agreda verbalmente. El año pasado mi hija no ha tenido ninguno de estos problemas,este año dicho comportamiento a coincidido con el nacimiento de su hermana. A la vez, he visto en casa.. que cuando las cosas no salen como ella quiere, ella tira las cosas… se aisla a llorar. La medida correctiva que he tomado es , castigarla privándole de lo que mas le guste, y a la par explicandole lo erroneo de su comprotamiento… pero no veo resultados. no se como ayudarla…, porq ahora se aisla tanto que prefiere estar con los niños que con las niñas.
Gracias por tu valiosa ayuda.
julio 17th, 2014 on 10:48 pm
Tengo un hijo de 17años que está recursando 5 materias,presenta notas bajas,se muestra con desgano ,no estudia,bajo rendimiento.
En oportunidades se acuesta tarde y cuando vuelve del liceo se acuesta un rato hasta ha llegado a dormir de 16 hs a 20 hs .
En oportunidades está de malhumor.
Que opina ud.?
octubre 20th, 2014 on 7:13 pm
Gracias por las sugerencias. Tengo un hijo de 12 años de edad, en comparación con años anteriores el era aplicado en sus estudios escolares ahora ha perdido el interés, y cuando le digo que estudie me dice que ya es un adolescente y sabe cuando y en que momento hará sus tareas, que soy una madre exigente y controladora.Cuando se reúne con un amigo para hacer las tareas he notado que pasan mucho tiempo en Internet jugando. Este será el motivo por el que está desmotivado para estudiar. ¿Cómo puedo hacer para que se interese en los estudios ¿cómo puedo motivarlo y se entusiasme nuevamente?
enero 19th, 2015 on 5:36 pm
Yolanda creo que intentar motivarlo es el camino incorrecto, mejor la cambio la palabra motivación por la palabra disciplina, pues en la vida en muchísimas ocasiones tendremos que hacer cosas aunque no sientan las ganas de…, así que lo mejor siempre será la disciplina, aquí hay un curso que tal vez puede servirle, saludos http://www.herramientasfamiliares.com/verProducto.cfm?verProd=53
enero 19th, 2015 on 5:40 pm
Lo mejor es que se acerque a un profesional que emita un diagnóstico efectivo, hay descartar que no sea una depresión, le animo a que busque ese soporte profesional.
enero 19th, 2015 on 5:42 pm
Roxana siempre en estos caso es mejor buscar algún tipo de terapia donde ella pueda aprender a manejar esa frustración, a la par pueden existir algunos patrones de crianza que puedan estar reforzando esto pero lo mejor por eso es que pueda buscar esa ayuda profesional bajo la modalidad de terapia de juego, espero que pueda dar ese paso, adelante
enero 19th, 2015 on 5:43 pm
Gracias Minerva, esta es nuestra misión
enero 19th, 2015 on 5:45 pm
Estas contradicciones suelen pasar, lo mejor es este caso es revisar por un lado conceptos y desde ahí contrastar las percepciones argumentando las mismas pero eso si desde una pregunta que ambos deben responderse ¿qué deseamos formar en nuestra hija en su carácter, personalidad, etc?, cuando hemos logrado responder esta pregunta y hay acuerdo será más fácil definir el como…. Adelante