Familia

Hermanos o Rivales, ¿qué hacer al respecto?

¿Cómo convertir a los amigos en hermanos?

En ocasiones se da una lamentable situación en las familias, se genera una relación tensa entre los hermanos caracterizada por el conflicto constante que genera un alejamiento con alto nivel de resentimiento, ya sean adolescentes o hermanos adultos es necesario comprender que esto tiene la explicación en la función del rol de los hermanos la cual se basa en la generación de la complicidad.  En esta entrevista profundizamos al respecto:

Si desea contactar a nuestro equipo de psicología puede llamar al (506) 2253-7575 o escribir a contacto@grupocip.org


Las Creencias más Complicadas de los Padres de Familia

En ocasiones la paternidad y la maternidad se acompañan de una serie de creencias que limitan el ejercicio funcional de este rol, lo que a la vez limita el desarrollo de los hijos e hijas así como el vínculo familiar. El Psicólogo Hugo Olivas expone este interesante y revelador tema en la entrevista de RTN Noticias de canal 13 (Costa Rica). ¡Provecho!

Herramienta recomendada

¿Cómo resolver conflictos familiares asertivamente?


¡Auxilio el papá de mis hijos es indiferente!

Es complicado cuando los padres de familia terminan su relación de pareja o bien cuando una pareja que no se consolidó engendró hijos, pues la relación con los hijos en ocasiones se llena de distanciamiento más cuando una de las partes no asume su verdadero rol y su participación en la crianza y cuido de los hijos es nula.  En esta oportunidad el Psicólogo Hugo Olivas del GRUPO CIP, aborda esta temática desde el enfoque del ¨Padre Distante¨, lo que genera crisis y angustia en la propia madre. ¿Cómo manejar esta situación?. Aquí se lo compartimos, en una entrevista de RTN Noticias de Canal 13 (Costa Rica).

Herramienta Recomendada

CURSO: ¿Cómo Resolver Conflictos Familiares Asertivamente?


¿Cómo lograr que los hijos sean buenos hermanos?

¿Cómo promover las relaciones armoniosas entre los hijos?

Esta es una pregunta que genera mucha confusión en los padres de familia, ya que generalmente entre los hijos (hermanos) siempre aparecen discusiones, rivalidades, reclamos y hasta agresiones que deben ser atendidas e intervenidas por los padres de familia, siendo una fuente de tensión constante.  Si usted tiene más de dos hijos, le animo para que disfrute esta entrevista con el Psicólogo Hugo Olivas del Grupo CIP.

Herramienta Recomendada

CURSO: ¿Cómo resolver conflictos familiares asertivamente?


Como combinar los estudios con el rol parental

¿Ha sentido que el estrés de estudiar y ser padre o madre le está afectando en demasía?.
¿Siente que ambos roles no le dan equilibrio a su vida?. No tire la toalla hay estrategias
que podemos considerar.

¿Una sociedad evolucionada o en evolución?

Los cambios y las demandas sociales han promovido una serie de variaciones en la dinámica familiar, hace una década atrás las mujeres no tenían tanta participación en actividades laborales (resarcidas económicamente) pues estaban ocupadas sólo en la crianza de los hijos e hijas, pero gracias a la promoción de los derechos de la mujer y el respeto a la equidad de género se ha fomentado que hoy en día tanto el hombre como la mujer tengan la posibilidad de prepararse, desarrollarse y realizarse profesionalmente.

Inicia el reto

Todo esto promueve otro reto: ¨La Crianza de los Hijos (as) ¨, ya sabemos que la crianza de los hijos (as) es todo un reto pero combinarla con los estudios lo es aún más independientemente de la edad de los hijos y su etapa de desarrollo. Por mi paso en las aulas universitarias pude ver en diferentes oportunidades algunas madres acompañadas con sus hijos (as) para poder cumplir con estos dos roles, siendo un acto digno de admirar y reconocer, pues nunca vi a un solo hombre en la misma condición, claro efecto del machismo pero algo necesario a lo cual debemos sensibilizarnos. ¿Ha sido este su caso?, ¿le ha llevado esta situación a tener que postergar sus compromisos académicos?, ¿qué ha hecho al respecto?.

Mamás frustradas, estudiantes angustiadas

Interesantemente ya en el campo laboral he escuchado expresiones como: ¨no tengo quien me cuide a mi hijo¨, ¨mi suegra hoy no puede cuidarla¨, ¨hoy mamá va a salir¨, siendo estas situaciones causantes de una gran cantidad de frustraciones pues no permite disfrutar ni compenetrarse al máximo con ninguna de las dos experiencias, he incluso ocasionando esto disgustos constantes con la pareja pues quizás no se recibe la ayuda que se gustaría ni mucho menos el equilibrio de vida deseado.

Cuidado con el Auto-sabotaje

Uno de los principales inconvenientes en este tema, tiene que ver con el auto-sabotaje definido como el acto de abandonar un proyecto a pesar del gran deseo de llevarlo a su culminación. Este comportamiento en padres y madres que estudian y además trabajan se genera en pensamientos de culpabilidad tales como “el bebé debe estar extrañándome”, “se va a quedar solito, pobrecito”, “no le puedo hacer esto”, son sin duda ideas que generan gran desgaste emocional y se convierte en motivo suficiente para abandonar sus metas académicas.

En Grupo CIP queremos compartir con usted 5 herramientas para que pueda combinar los estudios y su rol parental y así lograr que ambas experiencias sean de mayor
gratificación.

Herramientas:

1. Explíquele a su hijo (a) lo importante que es para usted su crecimiento personal, involúcrelo, es el mejor ejemplo que le puede dar de superación y responsabilidad.

2. Haga del manejo eficaz del tiempo un aliado: Planifique horarios de estudio, haga agendas familiares y siempre esté consciente de los despilfarradores del tiempo.

3. No se sienta culpable: Muchas (os) postergan sus metas personales debido a que sienten culpables de ¨robarle¨ tiempo a los hijos (as), no olvide que usted tiene el derecho
de dedicar tiempo para su crecimiento personal.

4. Exprésele a su pareja sus expectativas en esta etapa de vida. Lleguen a acuerdos.

5. No olvide que esto es una etapa más, lo cual significa que en algún momento llegará al resultado deseado: su título, eso si, no sólo vea el proceso, vea el resultado de ser constante.

Aristóteles dijo que lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprendemos haciendo.

Autores del artículo

Hugo Olivas

Grupo CIP
(506)2253-75-75

Dejanos un comentario


Hijos en drogras, padres capacitados

¡Auxilio, encontré a mi hijo drogado!

¡Se imagina usted descubriendo marihuana en la billetera de su hijo!, o que pensar de que su hija llegue ebria a casa después de una ¨inocente fiesta colegial¨. Estas son escenas cotidianas en muchos hogares en el contexto actual, lo que ha generado que una gran cantidad de padres y madres de familia estén preocupados por el posible consumo de drogas en el cual sus hijos podrían incurrir. ¿Sabe usted cómo reaccionar ante una situación de este tipo?, ¿se ha preguntado como prevenir esta conducta de consumo?.

Son muchas las preguntas que podrían surgir aún en medio de un contexto donde este tema es tensión cotidiana en lo familiar pero sin información efectiva no se puede pasar a más, es prudente iniciar una intervención cuando se tengan las herramientas para hacerlo, entendiendo que prevenir es lo recomendable pero si sus hijos ya están en esta situación no se preocupe que jamás es demasiado tarde.

Un problema con causas múltiples…

Pero, ¿por qué mi hijo se metió en las drogas, a él siempre le hemos enseñado valores?, decía una madre en búsqueda de soluciones. No se puede explicar el consumo a partir de una única causa, ya que cada caso se debe individualizar a partir de la propia historia de vida personal y familiar, pues hay quienes pueden iniciar el uso de las drogas para afrontar sus problemas, esto como una conducta de escape, o bien, hay quienes desean ser aceptados por su grupo de pares o incluso hay casos de personas que son motivados por su disminuida autoestima, siendo el consumo una forma de auto-castigarse. Aquí lo importante es que toda intervención requiere primero el conocimiento de la causa del consumo de drogas, pues es imposible intervenir el problema sin haberlo identificado.

¡Auxilio, ¿qué hago encontré a mi hijo con drogas?

En el caso de encontrar a un hijo con drogas o drogado, es necesario realizar una intervención efectiva pero ante todo oportuna, pues como lo indica la misma Real Academia Española las drogas son “sustancias o preparados medicamentosos de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”, que pueden generar un efecto adictivo en cualquier persona, por lo que entre más pronta sea la intervención posiblemente mejores serán los resultados.

Tome en cuenta algunas herramientas por si se entera que su hijo o hija están consumiendo algún tipo de droga:

1. No provoque que los canales de comunicación con su hijo (a) se rompan, recuerde que los reclamos, los juicios, los gritos y las amenazas son la mejor forma
de lograrlo. Evite estos patrones de comunicación.

2. Involúcrese en las actividades y los temas cotidianos de sus hijos, conocerles es el mejor factor protector.

3. Haga alianzas con personas modelo y cercanas a su hijo (a) de tal manera que puedan establecer estrategias en conjunto para ayudarle.

4. Abra espacios para analizar los pro y los contra de consumir drogas, enfatizando en las consecuencias negativas en el plano personal y familiar.

5. Busque ayuda psicológica, ya que se dice que el 90% de las causas de consumo responde a asuntos psicológicos. En caso de que su hijo (a) no quiera asistir participe usted de este espacio para recibir orientación.

6. Si hay sospechas de consumo acérquese más a su hijo (a) con el fin de poder recabar información necesaria. No asfixie pero tampoco tome un rol que promueva el libertinaje.

7. Si hay alguna conducta que refleja un cambio en su hijo (a) hágaselo ver e interprételo como un mensaje de auxilio que su hijo está lanzando

8. En el caso de corroborar el consumo de drogas por parte de sus hijos establezca las reglas familiares claramente, donde indique las expectativas de los padres de familia así como las consecuencias de que las expectativas y las reglas familiares sean violentadas.

9. Llénese de paciencia pues el cambio es un proceso personal que no puede ser presionado, siendo la decisión de recuperación una decisión individual.

10. Y por último no deje de acercarse a otros padres de familia que han pasado por situaciones similares, convirtiéndose en referentes y guías de acción para el proceso familiar que se enfrenta.

Autores del artículo

Lic. Wagner Eduarte Natalia Solano Eduarte

Grupo CIP
(506)2253-75-75

Dejanos un comentario


La importancia de pasar tiempo en familia

Que importante es pasar tiempo en familia, aquí te dejo un video que grabé en Orlando, en un show del rey león. Llama a tus hijos y diles que vean esto y así de sencillo pasarás tiempo en familia:

1 Comment more...

La virtud de la moderación

consumismo¿Ha contado la cantidad de horas que su hijo juega a la semana frente a su computador o televisor?,  ¿ha visto como se dispara el consumismo en el mes de diciembre?, ¿ha visto lo que sucede en el famoso y comercial ¨Black Friday¨ o ¨Viernes Negro?, ¿ha visto cuántos padres de familia colman a sus hijos de tantos regalos en Navidad? y porque no preguntar por los excesos de alcohol que se experimetan en algunas fiestas familiares y comunales o por la manera como algunas personas comen en su estancia en un hotel bajo la modalidad de ¨todo incluído¨, sin obviar aquellos casos de empleados que trabajan jornadas de hasta 15 horas diarias; son estas algunas de las situaciones que podemos utilizar como argumentación para decir: ¡Vivimos en una sociedad de excesos!.

Empecemos por la familia

Siempre decimos que la familia es el primer agente socializador de la persona, sin embargo, hay quienes se acercan a esta verdad de una manera meramente teórica y conceptual, sin revisar lo vivencial, es decir, la manera como su propia dinámica familiar se construye en el tiempo y va generando un impacto y efecto en el desarrollo de los hijos e hijas.

Es interesante observar desde el trabajo de campo que realiza nuestra organización Grupo CIP, que en la última década se ha dado una tendencia en los padres de familia de centrarse en la estimulación de la capacidad productiva de los hijos, basta escuchar constantemente en cientos de hogares la frase ¨estudie para que sea alguien en la vida¨,  lo cual es un enfoque hacia el hacer y el tener que deja de lado el ¨SER¨, siendo esta la dimensión que se debe estimular con mayor intensidad al ser la escencia del individuo.

En el ¨ser¨ radican los valores, que interiorizados en el comportamiento se transforman en virtudes. ¿Cuál padre de familia no desea un hijo virtuoso?, pero ¿estaremos llevando a cabo en nuestras propias familias las tareas para que esto sea una posibilidad?.

Una de las principales virtudes que un ser humano requiere para enfrentar el día a día es la moderación, entendida como la capacidad de reducir los excesos y tomar decisiones que apunten a una vida en equilibrio. ¿Recuerda usted la frase que decían nuestros abuelos ¨todo exceso es malo¨?, frase tan veraz pero tan olvidada en esta época post-moderna, donde se ha normalizado el hedonismo (placer por placer), incluso, donde ser moderado para ciertos sectores es ser anticuado.

La moderación y la calidad de vida

Una de las razones por las cuales ha surgido la filosofía de estilos de vida saludables, es precisamente por la necesidad de tener un mayor control e influencia sobre la propia salud integral, lo que trae como resultado mejor calidad de vida, sin embargo, es imposible obtener este resultado sin antes haber interiorizado la virtud de la moderación. Si a usted le interesa ser un modelo de moderación para sus hijos que le parece si revisa su propia calidad de vida.

¿Cómo llevar la moderación de la intención a la acción?

(continue reading…)

1 Comment more...

Un habito de las familias saludables

Las familias saludables se construyen apartir de hábitos, aquí te digo uno de ellos:

Adquiere el acceso a este video completo por solo $7 dando click aquí:

Nombre del producto: Los habitos de las familias saludables | Precio: $7

Te agradezco que dejes tus comentarios


¿Como manejar el acoso escolar y colegial?

Este es un tema que todos los padres de familia deben conocer ya que en mi experiencia profesional cada vez identifico más de estos casos…

Sabe usted cómo prevenir el acoso escolar o colegial?,

Le ha enseñado a sus hijos a identificarlo?…

Por favor vea este video y al final deja tu comentario, es necesario que discutamos al respecto…

Verdad que te interesa este tema?,

verdad que es necesario que sus hijos sepan identificar el acoso escolar o colegial?

Aquí puedes comprar 2 videos de la Nueva Temporada de CAJA DE HERRAMIENTAS donde amplio

este tema, son casi 50 minutos de información en VIDEO,

los cuales pueden ser vistos las veces que quieras…

(No son descargables)

Precio original $18.      Si lo compras aquí mismo serán $12

Nombre del producto: ¿Como manejar el acoso escolar y colegial? | Precio: $12

Te agradezco que dejes tus comentarios


Copyright © 1996-2010 Herramientas Familiares. Todos los derechos reservados.